Ya el 28 de enero, festividad de San Julián, se celebro la Eucarística en rito Hispano Mozárabe en honor a nuestro Patrón, concedido a la Hermandad hace ya varios años por el primado de Toledo, quien tiene la potestad de conceder este Don; asistiendo una representación de nuestra Hermandad a este acto tan importante. Pinchando sobre la foto, podéis ver el vídeo de la Eucaristía. Pagina RTVM Marmolejo.

Continuando con los Cultos y actos organizados por la Cofradía de Ntra. Sra. de la Paz y San Julián; el jueves, 24 de enero, tenía lugar la celebración de la Solemne Eucaristía concelebrada en honor de la Santísima Virgen María, Reina de la Paz, Patrona y Alcaldesa Perpetua de Marmolejo, y Titular de Nuestra Comunidad Parroquial; la misma estuvo oficiada por el Párroco y Capellán, D. Miguel Ángel Jurado Arroyo; contando con la asistencia de las Autoridades Municipales, Cofradías, Hermandades, Grupos Parroquiales y gran numero de fieles.

Una vez finalizada la misma, tuvo lugar la tradicional Magna Procesión por las calles de la localidad. Pinchando sobre la primera foto, podéis ver el vídeo de la procesión. Pagina RTVM Marmolejo.

 

 

En la tarde del Domingo día 13 de enero, la Santa Iglesia Catedral de la Natividad de Nuestra Señora de Baeza, fue el lugar elegido para el inicio de la Misión Diocesana, consistente en una Santa Misa presidida por el Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Amadeo Rodríguez Magro, Obispo de la Diócesis y concelebrada por el clero Diocesano.

Fieles llegados desde los diferentes pueblos y ciudades abarrotaron el Templo Mayor de la noble localidad.

Durante las próximas semanas, las diferentes Parroquias de la Diócesis llevarán a cabo la Misión, recibiéndose en las mismas las cruces que eran bendecidas en el transcurso de la celebración. A la misma también acudió una representación de nuestra Hermandad.

Pinchando sobre la siguiente foto, podéis ver el enlace de la Diócesis de Jaén. Fuente: web Diócesis de Jaén.

Pinchando sobre la siguiente foto, podéis ver el vídeo de la Eucaristía. Fuente: 9 LA LOMA.

La Hermandad se congregaba en torno a los cultos y actos con motivo de la festividad de la Patrona de Marmolejo. Se iniciaban el pasado miércoles, 23 de enero, con la asistencia en las Vísperas de la Solemnidad de la Virgen de la Paz, el acto consistió en la celebración de las propias Vísperas, bendición y ofrenda del aceite de la primera molienda, acompañando el acto con la bendición de los panes de la caridad de San Julián, donados por los panaderos del pueblo. Terminando con la ofrenda floral a Nuestra Patrona.

Al acto acudió una representación de la Hermandad; ofreciendo un ramo en nombre de todos los hermanos nuestra Hermana Mayor Dª. Mari Paz Romero Peña; una vez finalizado el mismo; la puerta de la umbría, se encendió una candela, donde se degustaron los panes y el aceite.

¿Qué es la Misión Diocesana?

Un impulso que anima el Espíritu Santo y que nos va a mover a todos y a todo como Iglesia «en salida». Queremos poner a nuestra Diócesis en estado de misión de modo que los más posibles se sientan discípulos misioneros, dispuestos a hacer el primer anuncio del Evangelio a quienes no lo han oído o a quienes, habiéndolo escuchado, lo dejaron olvidado. No podemos contentarnos con seguir haciendo actividades con y para los que “estamos dentro”, olvidándonos de que la tarea fundamental de la Iglesia es llevar el Evangelio a quienes no lo conocen o lo tienen olvidado, abriendo siempre las puertas para recibirlos como hermanos como miembros vivos de la familia eclesial.

¿Quién promueve, convoca y anima la Misión?

Ante todo, el Espíritu Santo. Luego, el Obispo. Y toca participar activamente a toda la Iglesia Diocesana: clero, religiosos, laicos; todos en comunión, poniendo cada uno de nosotros lo mejor de sí mismo.

¿Dónde se hace la Misión?

En primer lugar, en el corazón de cada cristiano. Cada cristiano ha de abrir su corazón al mensaje evangélico que no nos desinstala y nos da fuerzas nuevas. Desde allí, desde los corazones de los creyentes, ha de pasar a todas las instituciones diocesanas. Pero la Misión se hace, sobre todo, en las parroquias, que son el lugar donde habitualmente los cristianos viven la fe en comunidad y la testimonian ante quienes los rodean.

¿Habrá algún acto especial que señale el comienzo de la Misión?

Sí, una eucaristía de comienzo en la Catedral de Baeza el 13 de enero, a las 17.00 horas. A partir de este día, iniciará el traslado de la Cruz de la Misión por todas las parroquias de la Diócesis. La llegada de la Cruz marcaré el comienzo de la preparación de la Misión en la parroquia.

¿Cómo se desarrollará la Misión en la parroquia?

Después de la llegada de la Cruz, comenzará la formación de agentes. Cuando todo esté preparado y programado, tendrá lugar la eucaristía de comienzo de la Misión en la parroquia, en la que se bendecirá y enviará a los misioneros. Y después vendrá la Misión propiamente dicha.

¿Qué se hará en la Misión Parroquial?

En la Misión Parroquial nos propondremos llegar a los más posibles. Por eso, tendremos actividades dirigidas a adultos, jóvenes, adolescentes y niños. Con los adultos haremos asambleas familiares (cuatro reuniones de grupos pequeños en las casas para dialogar en libertad y con respeto sobre temas esenciales de la fe). Con los jóvenes, adolescentes y niños tendremos dos reuniones de catequesis especiales en las que se profundizará en la condición de discípulo y de misionero que todo cristiano ha de tener, independientemente de su edad o de su condición social. Habrá también una Misión con los enfermos. Y actividades culturales diversas. Todo ello promovido por la creatividad de cada parroquia, que ha de dejarse llevar por el Espíritu.

¿Cómo prepararemos esto?

Necesitamos formar y preparar a los agentes de la Misión Parroquial. A los agentes habituales (catequistas, animadores de grupos, monitores de jóvenes, acompañantes de enfermos…) y a otros nuevos (visitadores, anfitriones y misioneros).

¿Cómo puedes participar?

Si quieres ser parte activa de la Misión Parroquial, puedes brindarte como anfitrión (ofrece tu casa para hacer en ella una asamblea), como visitador (para visitar las casas e invitar a los vecinos a participar en las asambleas y en las demás actividades)o como misionero (para dirigir una asamblea familiar). Habla con tu párroco o con las personas que en tu parroquia forman parte de la comisión creada para animar la Misión. ¡Seguro que puedes ofrecer mucho de ti!.

Fuente: web Diócesis de JaénPinchando sobre la foto podéis ver un video sobre la Misión.