Jueves Santo, comienzo del Triduo Pascual, Día del Amor Fraterno, es una invitación a profundizar en el misterio de la Pasión de Cristo, quien desea seguirlo tiene que sentarse a su mesa, celebrar la última cena del Señor, lavatorio de los pies, institución de la Eucaristía y del Sacerdocio, y la oración de Jesús en Getsemani, la celebración termina con la reserva del Santísimo en procesión en el Altar de reserva o Monumento.

Al término de la misma, las campanas dejan de sonar hasta la Vigilia Pascual en la noche Santa.

Antiguamente la tradición de nuestra Hermandad, era el adornar el paso de Jesús Nazareno, cuando comenzaba el Viernes Santo; una vez se recogía la procesión de Jesús Preso y la Virgen de la Esperanza; pero ante el corto espacio de tiempo; se ha ido cambiando hasta realizarlo el Miércoles Santo por la tarde, y proceder a colocarle la alfombra de claveles a nuestro Nazareno; cientos de docenas de claveles rojos, que son colocados uno a uno, con mimo por miembros de la Junta de Gobierno y jóvenes que se prestan a dicha tarea, hasta dejarle un tapiz de claveles en sus pies; y dejándolo todo preparado para la madrugá del Viernes Santo.

 

MARTES SANTO, Marmolejo se prepara para vivir la Procesión del Silencio, que desde la Parroquia de Nuestra Señora de la Paz, procesiona por la noche, realizando un Vía Crucis con la imagen del Cristo de las Aguas; portado cada año por miembros de las diferentes Hermandades, Cofradías o Grupo Parroquial existentes en la localidad; y a la que acompañan representación de las mismas y numerosos fieles; los cuales participan con las lecturas de las estaciones del Vía Crucis.

PINCHANDO SOBRE LA ULTIMA ILUSTRACION, tenéis el Vía Crucis Bíblico, para leerlo.

 

Hoy Miércoles Santo, es un día importante para la Congregación de las Madres de Desamparados de San José de la Montaña, a bien seguro, hubieran procesionado su Virgen de los Dolores, y por primera vez, la imagen Nuestro Padre Jesús Nazareno; con la participación de los niños del Centro (nazarenos, mantillas, acólitos, músicos).

Nuestra Hermandad quiere mostraros todo nuestro apoyo y ánimo en estos complicados momentos.

 

Una vez "montados" todos los pasos, y a falta de los últimos toques; la Iglesia de Jesús abre sus puertas desde el Lunes al Miércoles Santo, con objeto de que toda persona que se quiera acercar hasta el templo, pueda hacerlo y contemplar de cerca las Imágenes; entre todas ellas, hay siempre dos visitas que nos llenan de ilusión y alegría; como son la visita de las personas mayores de la Residencia "AURA Los Leones" y los alumnos del Colegio de Enseñanza Infantil "Ntra. Sra. de la Paz" (organizado por el AMPA del Centro); visitas que se han hecho costumbre, y en donde nos cuentan sus experiencias y preguntan sus curiosidades. El año pasado igualmente se desplazaron hasta el Templo, niños del CEI San José de la Montaña.  

En estos años pasados, dichas visitas, han sido recibidas por miembros de las distintas Hermandades y Cofradías allí presentes, contestándole las dudas que preguntaban o simplemente escuchándoles sus anécdotas o comparaciones con las Imágenes de sus pueblos. Este año por los tiempos que estamos viviendo, no ha podido ser, pero seguro que, y así se lo pedimos a nuestros Titulares, nos de salud a todos, y el año que viene podamos vernos en torno a Nuestro Señor Jesucristo y su madre la Virgen María. 

 

 

 

 

 

Fotos archivo